
Programa para la generación de conocimiento y buenas prácticas para reducir la brecha digital de género
📍 Ámbito Nacional
¿En qué consiste el proyecto?
Fomentar el uso generalizado y seguro de las Tecnologías de Conocimiento, Aprendizaje, Información y Comunicación (TIC y TAC) a través del aprendizaje de competencias digitales para reducir la brecha digital de género a través de la generación de herramientas de conocimiento y buenas prácticas
¿A quién se dirige?
El programa se dirige a mujeres en situación de vulnerabilidad o necesidades digitales, así como a profesionales y agentes sociales que intervengan con mujeres para paliar la brecha digital de género, y a la sociedad en general para facilitar el acceso a las nuevas tecnologías y visibilizar las desigualdades de género provocadas y latentes por la brecha digital.
¿Qué hacemos?
- Atender y mostrar las necesidades de aprendizaje digital de las mujeres visibilizando la brecha existente.
- Generar herramientas, espacios de conocimiento y buenas prácticas en las nuevas tecnologías.
- Facilitar nuevas formas de participación social y empoderamiento digital.
¿Cómo lo hacemos?
- Mediante publicaciones (post, reel, vídeo y/o infografía) en nuestras redes sociales y web con información concreta y útil sobre TIC y brecha digital de género.
- A través de la herramienta “Click@porigual, píldoras NASER (Navegando Seguras por la Red)” para facilitar el acceso a recursos relacionados con la seguridad en la red. Tendrás acceso a estas píldoras a través de nuestro canal de WhatsApp: Click@ Por Igual. ¡Comienza a seguir el canal y tendrás información actualizada!
- Además podrás acceder a más información sobre ciberseguridad en las Presentaciones de la herramienta y creando un espacio de intercambio entre mujeres. Iremos informando de lugares y fechas en nuestra web y en la RR.SS. de Mujeres Opañel.
- Con tus aportaciones, puedes proponer, sugerir o consultar a través de nuestro Buzón de Sugerencias, en clickaporigual.es
Conócenos:
Subvencionado por:
